El Consejo de la Judicatura de Cotopaxi presentó FEMICIDIOS.EC

.:: La Institución ::.

Servicios Corporativos

.: Sistema Notarial :.

NOTARIAS-04

 

Información pública

Enlaces

Órganos auxiliares

Abogados

Intranet

Visitas al Portal

mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy140
mod_vvisit_counterAyer784
mod_vvisit_counterEsta Semana2359
mod_vvisit_counterAnterior Semana5917
mod_vvisit_counterEste Mes4642
mod_vvisit_counterAnterior Mes29130
mod_vvisit_counterTotal Visitas10572095
BANNERDENUNCIAACTOSCORRUPCIONSEXT

 

bannerextgestioelec

 

 

ventanilla1 ventanilla4 
ventanilla2ventanilla3

turnos web

 

 

notariascotox

 

remates-judiciales-banner1

 

BANNER INFORMACION JUDICIAL

 

SENTENCIA 05335-2023-00528 BANNER

 

  

El Consejo de la Judicatura de Cotopaxi presentó FEMICIDIOS.EC
Jueves, 19 de Agosto de 2021 17:20

 

En el evento, realizado la mañana de este jueves, 19 de agosto,  participaron: Diego Mogro, Presidente de la Corte Provincial de Justicia; miembros de la Gobernación de Cotopaxi, Fiscalía, Defensoría Pública, Policía Nacional y representantes de colectivos de mujeres, familiares de víctimas de femicidio, Academia, entre otros.

 

Mario Ríos, destacó la importancia del aplicativo del CJ, al señalar que es una herramienta que permitirá el uso eficiente de estadísticas como base para la generación de políticas y acciones para la prevención de la violencia de género en el país.

 

Por primera vez en la historia del país existe una herramienta con información transparente que nos llevará a establecer políticas de prevención real y focalizada, aseguró la autoridad. “Esto representa un gran avance para el Ecuador, pero sobre todo para las mujeres”, sostuvo. Así, el Estado en su conjunto, con apoyo de la ciudadanía y medios de comunicación, pasarán de las cifras reales a la generación de política pública preventiva, agregó.

 

Esta plataforma se enmarca en el cumplimiento del cuarto eje de gestión institucional que busca el fortalecimiento de las sanciones e investigaciones de los delitos sexuales contra niñas, niños, adolescentes y mujeres. Al mismo tiempo, el Dr. Mario Ríos destacó la importancia de la coordinación interinstitucional con la Policía Nacional, Fiscalía General del Estado (FGE) y Defensoría Pública.

 

Gioconda Quintanilla, Representante del Observatorio ciudadano para el cumplimiento de la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia, manifestó que el femicidio es la máxima expresión de la violencia contra la mujer, por lo que resaltó que la herramienta presentada por el CJ es un acierto y consolida la Justicia Abierta de la Función Judicial, al transparentar las acciones de la justicia y las decisiones de los jueces.

 

El funcionamiento de la herramienta es didáctico e innovador, desde el 04 de agosto, se encuentra disponible en la página web institucional www.funcionjudicial.gob.ec, en el micrositio Justicia en Cifras. Desde aquí, los familiares de las víctimas podrán dar seguimiento los casos, la Academia podrá hacer uso de la estadística con fines investigativos, los medios de comunicación generarán investigación periodística y las entidades pertinentes tendrán un punto de partida para la generación de política pública que responda a la realidad del país.

 

El Dato:

 

Desde el 2014 a la actualidad, en Cotopaxi se registran 41 víctimas de femicidio y otras formas de muertes violentas de mujeres. Extraído de la herramienta FEMICIDIOS.EC.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN - COTOPAXI

 

banner webRC2022

 

E-SIPJUR web-01

Instructivo de Seguridad Individual para Jueces y Agentes Fiscales de Carrera de la Función Judicial

IMAGEN INSTRUCTIVO FISCALES2

Prácticas

informacionpracticas

 

FORMULARFN

 

Formularios Notarías

 

NOTARIAS-03

 

Pensiones

 

tabla pensiones